Eve Kosofsky Sedgwick | Epistemologia del armario
“Epistemología del armario” el denso, importante y valiente ensayo “queer” de Eve Kosofsky Sedgwick es un libro abierto. Como todas las grandes obras del pensamiento moderno vale mas por sus desafíos y sus interrogantes que por sus conclusiones. Por lo que cuestiona mas que por lo que enuncia. La propia autora invita a otros autores a hacer lo mismo que ella hace con algunos de los textos fundamentales de la literatura gay inglesa del siglo pasado y principios de este, empleando otros textos. Es un libro creativo, indagante, que invita a la reflexión y al debate a pesar de sus episodios de gran densidad y su a ratos excesivo rigor académico.
Sus dos primeros capítulos son la base teórica del desafío de Sedgwick y los de mayor relevancia como teoría queer aplicable a la práctica sociopolítica. El resto son audaces aproximaciones a textos que han estado despojados de su innegable carga homosexual por casi un siglo de práctica académica y crítica mayoritariamente conservadora, cegata y homofóbica.
Uno de los grandes desafíos de Sedgwick está en su planteamiento de cómo se reinterpreta un texto desde una mirada desprejuiciada y no heterosexista. Libros clásicos de la literatura inglesa como “El retrato de Dorian Gray” o “Billy Budd” no han sido leídos como obras de importante significado en el desarrollo cultural de la identidad gay moderna y los estudiosos se han acercado a ellos eludiendo su carácter político “gay” o considerando que era sencillamente irrelevante de cara a la crítica literaria o social.
Saludos compis.
Tengo material que me gustaría compartir con ustedes para que a su vez sea compartido con el mundo. Se trata de la enciclopedia de la “Historia del Cuerpo” editada por Taurus y coordinada por Jean Jecques Courtine, son tres volúmenes, recién los escaneamos. ¿Cómo se los envío?
¡Hola! Pueden enviárnoslos a bibliotecafeminista.tumblr@gmail.com. Con mucho gusto los aceptaremos para compartirlos por acá. ¡Gracias!